Tener tu música en el PC es la mejor forma de mantenerla organizada y accesible, para poder disfrutarla cuando te apetezca. Para ello, sólo necesitas utilizar un reproductor de música como los
que te proponemos. Todos te permitirán escucharla pero, además,gestionar tu biblioteca de música
El programa Winamp es uno de los más usados en todo el mundo desde hace años. Este programa fue desarrollado por el instituto Fraunhofer de Alemania, especializado en sonido digital, entre otras materias y, desde el principio, es de los más completos y personalizables.
Parte de una interfaz simple, con un diseño algo sencillo, pero con muchas configuraciones de color y posibilidades de organización de sus ventanas. Además, se le pueden instalar infinidad de "pieles" y complementos que mejoran su apariencia y amplían enormemente sus posibilidades.
Creado originalmente como un reproductor de música, la versión actual incluye muchas otras funciones, como ecualización avanzada, efectos sonoros, reproducción de vídeo (hace falta instalar códecs adicionales para ciertos formatos), gestión de podcast y acceso a multitud de servicios online, por ejemplo, radio digital y tiendas de música, entre otros otros. Su funcionamiento es muy ágil, se integra bien con el sistema y resulta fácil de manejar, por lo que es una de las mejores opciones como gestor de la biblioteca de música.
WINDOWS MEDIA PLAYER
Este es el reproductor de música que Windows incluye por defecto con el sistema operativo (a partir de Windows Vista). Pero no por ello es menos completo. Al contrario, Windows Media Player 12 incluye de todo. Su reproductor sirve para todo tipo de contenidos multimedia, desde fotos y vídeos a programas de televisión grabada, y tiene funciones como visualizadores variados, ecualizador y algunos complementos para la reproducción.
Hasta ahí es como otros programas similares, pero ofrece mucho más. Permite gestionar de forma muy completa la biblioteca multimedia creada en Windows, crear listas de reproducción, pasar CDs de música al ordenador, agregarles información proveniente de Internet y grabar discos de música. Además, permite crear listas de sincronización para dispositivos portátiles, como reproductores de bolsillo e, incluso, móviles Android.
ITUNES
El reciente rediseño de iTunes ha dado como resultado un software aparentemente más simple, pero con la misma potencia y las mismas posibilidades de las versiones anteriores.
Creado originalmente como gestor de música y puerta de acceso a la tienda online de contenidos de Apple, actualmente es un completísimo gestor multimedia. Su filosofía es algo diferente de la de otros programas, y tiene algunas carencias, como la compatibilidad con ciertos formatos de música y vídeo, o la información web disponible para agregar a los discos, pero está muy bien diseñado en muchos aspectos.
Destacan su función Genius, que agrupa automáticamente las canciones similares y permite crear listas de reproducción basadas en una pista o género, y su sistema de suscripción y organización de podcast, que está muy logrado.
También incluye un visualizador realmente impresionante. Este programa es imprescindible para usuarios de dispositivos Apple, ya que es el único método de sincronización, pero no es exclusivo, ya que se puede instalar en PCs sin problemas, tengas o no un iPhone. Esta última versión parece algo más eficiente que las anteriores y los desarrolladores han innovado en ciertas herramientas. Por ejemplo, ahora no es necesario salir de la lista de discos para reproucir el contenido de uno de ellos.



